domingo, 11 de noviembre de 2018

Precipitacion, separacion y caracterizacion de cationes del grupo 1

Precipitacion, separacion y caracterizacion de cationes del grupo 1


Introducción
Se entiende como marcha analítica sistemática a un conjunto de técnicas practicas basadas en el conocimiento de las propiedades de los iones y de las leyes por las que se rigen las reacciones, las circunstancias en que estas se verifican, y que tienen por objetivo separar de una manera sistemática los cationes presentes en una muestra problema, para proceder luego a su reconocimiento individual definitivo.

Marco teórico

Análisis cualitativo: es un estudio de las vías y medios utilizados para identifica sustancias. Especialmente se refiere a la  identificación de cationes (iones metálicos e ión amonio) y aniones (radicales de ácidos) presentes en sustancias y mezclas de sustancias. 


Marcha analítica: En Química analítica la marcha analítica es un proceso técnico y sistemático (una serie de operaciones unitarias), de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante reacciones químicas en las cuales se produce la formación de complejos o sales de color único y característico.


Grupo I: Se toma la muestra problema o alícuota y se añade HCl 2N. Con este reactivo precipitan los cationes del Grupo I (Plata (I), Plomo (II) y Mercurio (I)): AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. Sobre el mismo embudo se añade agua de ebullición, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+ puede identificar añadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2 que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamada lluvia de oro. Sobre el mismo papel de filtro se añade NH3 2N. En el papel de filtro si existe Hg22+ y se forma una mancha blanca, gris o negro, que es una mezcla de HgClNH2 y Hg0. En la disolución se forman Ag(NH3)2+, que se puede identificar con KI dando un precipitado de AgI amarillo claro.


Equipos:

  • ·         Matraz.
  • ·         Tubo de ensayo.
  • ·         Baso de precipitados.
  • ·         Embudo de filtración.
  • ·         Papel filtro.






·         Metodología a emplear.

En esta práctica lo que se planea hacer es determinar los cationes  posterior mente del grupo 1 en nuestra solución problema, para esto debemos seguir una marcha analítica la cual nos dice que :

En un vaso de precipitado debemos tener 25cm o bien 25mL de la solución preparada a analizar,  a la cual le debemos agregar 20% de ácido clorhídrico con un ligero exceso , posterior mente debemos agitar , si nuestra solución se forma una solución sobre saturada quiere decir que en esta encontramos la presencia de PbCl2 .

Si esta precipita en esta hay presencia de AgCl  PbCl2  Hg2 Cl2, y se debe de filtra y lavar con agua conteniendo HCl para disolver posibles BiOCl y SbOCl blancos y evitar disolución de PbCl2.

Pero si esta no precipita quiere decir que hay ausencia de Ag Pb Hg, por lo tanto procederemos a investigar el grupo 2 de cationes.

Posterior mente si precipita  se procederá a investigar el grupo 2 de cationes . a la solución filtrada se le agregaran 5mLde agua a casi hervir para disolver PbCl2. Posteriormente se podrá observar AgCl Hg Cl2 y algo de PbCl2 luego investigar el catión Pb.


A continuación les mostraremos la marcha analítica :












Resultados
*Logramos obtener Pb al poner en un tubo de ensayo algo de la fase 2 más solución de (K2CrO4) cromato de potasio en acido acético. Al visualizar el color amarillo en el tubo con las sustancias, pudimos obtener el Pb (plomo).
  






             





















*También pudimos identificar el AgCl (cloruro de plata)
                             









*Por último identificamos Hg2Cl2 (cloruro de mercurio)














·         CONCLUSIONES

Por los cationes que obtuvimos al llevar acabo la marcha analítica sabemos que todos los cationes que obtuvimos son del grupo 1.








Bibliografía
·         desconocido. (2010). guía de trabajos de química analítica. universidad nacional de Catamarca : científica universitaria .

·         Durán, A. (2015). Marcha analítica. 10/11/18, de wikipesia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_anal%C3%ADtica