sábado, 29 de septiembre de 2018

Análisis elemental cualitativo

Análisis elemental cualitativo 


  • Conocer las tecnicas para la determinación cualitativa de elementos químicos

  • Investigar la presencia de nitrógeno, azufre y alogeno en una muestra dada Mediante el método de Lassaigne

  • Que los alumnos aprendan distintos métodos de detección de cationes a través de la práctica

Marco teórico:

Análisis elemental cualitativo: se utiliza principalmente para llegar a la identificación de un compuesto desconocido, técnica que permite determinar el contenido total de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre presentes en un amplio rango de muestras de naturaleza orgánica e inorgánica, tanto sólidas como líquidas.

Ensayo de Beilstein: La prueba de Beilstein es un método simple para determinar la presencia de un halógeno (cloro, flúor, bromo y yodo). Para esta prueba hay que calentar un alambre de cobre limpio en una llama de Bunsen  hasta que se ponga incandescente. Después se pone en contacto rápidamente el alambre caliente con la muestra de ensayo y se retorna el alambre a la llama. Una llama verde demuestra la presencia de halógeno.  Los plásticos que contienen cloro como  ya se había dicho anteriormente son policlorotrifluoretileno, PVC, policloruro de vinilideno y otros, que dan positivo en el ensayo de halógeno. Si la prueba es negativa, es posible que el polímero esté compuesto solamente de carbono, hidrógeno, oxigeno o silicio.

Ácido nítrico (HNO3): El compuesto químico ácido nítrico es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos. Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio. Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno, así como fertilizantes como el nitrato de amonio.
Nitrato de plata (AgNO3): El nitrato de plata es una sal inorgánica mixta. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones. Cuando está diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata.


Metodología a emplear y desarrollo.


 Metodología

·         Pesar 10g de semilla y triturarlas con ayuda del mortero
·         Poner 5g en la capsula de porcelana y llevar a ceniza en la  mufla por 1 hora a 550 grados C
·         Mientras que con los 5 restantes e realizaran 3 experimentos


Experimento 1 identificación de carbono e hidrogeno mediante la oxidación catalizada de CuO
·        

             Se pesa 1g de CuO (oxido de cobre), se colocó en  una capsula de porcelana y se calentó con ayuda del mechero.
·         Una vez frio, se pasó a un matraz, se le agregaron un poco de semillas trituradas, se tapó con un corcho que tenía un agujero
·         En otro matraz de agregó agua destilada con cloruro de calcio, se tapó con un corco con agujero y se unió con el matraz anterior con ayuda de una varilla acodada
·         Se colocó en el soporte y se calentó la muestra que contenía las semillas. se observó lo que sucedió 
Se debe de obtener un precipitado que se disuelve en medio ácido y el hidrogeno al oxidare se obtiene en gotas de agua


Experimento 2 ensayo de Beitstein
·         Se hace un anillo a un extremo del alambre de cubre
·         Se calienta con ayuda del mechero y se deja enfriar
·         una vez limpio, se sumerge  en la muestra problema (las semillas), se lleva nuevamente al mechero, si se presenta una llama verde indica presencia de halógenos


Experimento 3 identificaciones de halógenos
·         En un tubo de ensaye de agregaron 2mL de la muestra con  ácido nítrico  diluido al 10% y se llevó al mechero para que hirviera por 2 min y se dejó enfriar
·         Posteriormente e le agregaron gota de nitrato de plata al 5% y se espero a que reaccionara, si fue positiva debió de aparecer un precipitado de haluro de plata.

Cloruro de plata: en un precipitado blanco, que por acción de la luz e torna violeta oscura
Es soluble en NH4OH y se vuelve a precipitar si se le agrega ácido nítrico .

Bromuro de plata: es un precipitado amarillo crema.es parcialmente soluble en NH4OH

Yoduro de plata: es un precipitado amarillo que es insoluble en NH4OH




Resultados



Identificación de carbono por método de ignición
Reactivo
Coloración
Observaciones
Glicerina
Morado
Liquido/solido
Acido oxálico
Naranja
Solido/gas/solido
Sacarosa
Naranja
Solido/liquido
Carbonato de calcio
No presento ninguna coloración
No presento ningún cambio




Conclusiones



La práctica nos tomo un debido tiempo las primeras prácticas resultaron un tanto fáciles, uvo un reactivo que por sus componentes no reacción ante en el fuego, a demás el cobre doblado fue muy observatorio , ya que al ponerlo en contacto con el mechero se tornaba rojizo naranja y al retirarlo no se notaba la diferencia.
Hubo un reactivo que sus halógenos causaron irritación en la nariz y se evaporo muy rápidamente.
Dicha práctica fue muy provechosa y complicada nos tomo un tiempo para que resultará con el éxito debido.


Referencias bibliográficas 


*devildriver86. (2010). Análisis Elemental Cualitativo. 2018, de SCRIBD Sitio web: https://es.scribd.com/doc/38454692/Analisis-Elemental-Cualitativo
*Leticia Dolores García Rodríguez. (2012). Prácticas de laboratorio.. 2018, de Blogger Sitio web: http://letydolo.blogspot.com/2012/11/identificacion-de-introduccion-el-dia-8.html
*Wikipedia. (2016). Ácido nítrico. 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtrico
*Wikipedia. (2013). Nitrato de plata. 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_plata



















No hay comentarios:

Publicar un comentario